La polarización ideológica en España

Debate: La polarización política. Un enfoque multidimensional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.117

Palabras clave:

polarización, ideología, políticas públicas

Resumen

La polarización ideológica mide las distancias entre las identificaciones y opiniones políticas de distintos grupos de ciudadanos. España muestra hoy unos patrones de polarización ideológica similares a otros países europeos. Este tipo de polarización ha aumentado de forma continua desde principios de siglo y se han configurado dos bloques ideológicos claros que se diferencian en el posicionamiento de sus potenciales votantes en la mayoría de temas que conforman el debate político. Si atendemos a una perspectiva longitudinal, la polarización en cuanto a temas económicos parece haber aumentado mucho más que la que se basa en temas morales. Esta última incluso podría haberse reducido en los últimas dos décadas. Podríamos concluir que, si las principales diferencias se establecen en el eje económico, la posibilidad de llegar a acuerdos debería estar más cerca que si se exacerban las diferencias en cuestiones morales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Luis Miguel Miller-Moya, Instituto de Políticas y Bienes Públicos

Doctor en Sociología e investigador científico del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha sido profesor agregado de Economía en la Universidad del País Vasco, investigador de la Sociedad Max Planck y adjunto a la dirección del Centro de Ciencias Sociales Experimentales de la Universidad de Oxford. Es autor de los libros Polarizados. La política que nos divide (Ediciones Deusto) y Experimental Sociology. Outline of a Scientific Field (Cambridge University Press). Publica regularmente sobre polarización política y métodos experimentales en disciplinas como la economía, ciencia política, sociología, psicología y filosofía.

Citas

Abramowitz, A. I. (2022). The Polarized American Electorate: The Rise of Partisan-Ideological Consistency and Its Consequences. Political Science Quarterly, 137, 645-674.

Abramowitz, A. I. y Saunders, K. L. (2008). Is Polarization a Myth? The Journal of Politics, 70/2, 542-555.

Baldassarri, D. y Goldberg, A. (2014). Neither Ideologues nor Agnostics: Alternative Voters’ Belief System in an Age of Partisan Politics. American Journal of Sociology, 120/1, 45-95.

Bartels, L. (2023). Democracy Erodes from the Top. Princeton: Princeton University Press.

Bishop, B. y Cushing, R. G. (2008). The Big Sort: Why the Clustering of Like-Minded America Is Tearing Us Apart. New York: Houghton Mifflin Harcourt.

Coller, X. (2024). La teatralización de la política. Madrid: Catarata.

Dalton, R. J. (2008). The quantity and the quality of party systems: party system polarization, its measurement, and its consequences. Comparative Political Studies, 47/7, 899-920.

Demel, S., Barr, A., Miller, L. M. y Úbeda, P. (2019). Commitment to Political Ideology is a Luxury Only Students Can Afford: A Distributive Justice Experiment. Journal of Experimental Political Science, 6/1, 33-42.

Harteveld, E. (2021). Ticking all the boxes? A comparative study of social sorting and affective polarization. Electoral Studies, 72.

Lorente, J. y Sánchez-Vitores, I. (2022). ¿Giran a la derecha? La ideología de los jóvenes españoles desde la consolidación de la democracia hasta hoy. Revista Internacional de Pensamiento Político, 17, 117-134.

Miller, L. M. (2020). Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas. EsadeEcPol Insight, 18.

Miller, L. M. (2023). Polarizados. La Política que nos divide. Barcelona: Deusto.

Miller, L. M. (2024). La polarización cotidiana en España. Revista de Occidente, 521.

Rodríguez-Teruel, J. (2021). Polarization and Electoral Realignment: The Case of the Right-Wing Parties in Spain. South European Society and Politics, 25(3-4), 381-410.

Rodríguez-Virgili, J., Portilla-Manjón, I. y Sierra-Iso, A. (2022). Cuarenta años de polarización ideológica en España. Revista Empresa y Humanismo, 25/2, 75-103.

Sánchez-Ferrer, L. y Torcal, M. (2024). Affective Polarization and Consensus Building Among Parliamentary Elites. American Behavioral Scientist.

Sartori, G. (2003). Partidos y sistemas de partidos: Marco para un análisis. Madrid: Alianza.

Simón, P. (2020). The Multiple Spanish Elections of April and May 2019: The Impact of Territorial and Left-right Polarisation. South European Society and Politics, 25, 441-474.

Torcal, M. (2023). De votantes a hooligans. Madrid: Catarata.

Weber, W. (2011). Testing for Measurement Equivalence of Individuals’ Left-Right Orientation. Survey Research Methods, 5/1, 1-10.

Descargas

Publicado

30.01.2025

Cómo citar

Miller-Moya, L. M. (2025). La polarización ideológica en España: Debate: La polarización política. Un enfoque multidimensional. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 4(1), 155–172. https://doi.org/10.54790/rccs.117