Política sobre erratas, correcciones y retractaciones

La Revista Centra de Ciencias Sociales, como toda publicación de naturaleza científica, se rige por los principios de mantener invariables y con validez todos los textos publicados en la misma. Con tal fin se han establecido los robustos procedimientos de evaluación que se detallan en el epígrafe correspondiente (dentro de la sección de Envíos) y que los autores deben consultar y conocer antes de remitir cualquier texto a la revista.

Sin embargo, bajo ciertas circunstancias excepcionales un texto (artículo, nota de investigación, etc.) ya publicado en la revista pudiera ser modificado por razones bien fundadas, sujetas a las decisiones de los responsables editoriales y Consejo Editorial, y siempre conforme a los ya señalado criterios sugeridos en su página Web por el Committee on Publication Ethics (COPE).

En todos los casos se procederá con el objetivo de mantener vigentes los textos o, si fuera el caso, poner de manifiesto la existencia de una mala praxis que transgreda la Declaración ética de la revista. En todo caso se actuará bajo el principio de una completa transparencia.

Al respecto pueden identificarse los siguientes supuestos:

Erratas

Cuando por circunstancias achacables a los autores de un texto, o al propio proceso de revisión, edición o maquetación de la revista, se constate algún error o incorrección que se considere de alcance menor, que no ponga en cuestión la validez última del texto, se procederá a corregirlo en la versión online del texto, agregándose una nota al final del mismo con la indicación de la existencia de una “Fe de erratas” que remitirá a un texto adicional e independiente donde se detallen las erratas corregidas y los cambios realizados.

Este documento adicional e independiente contará con un DOI específico, se publicará junto al texto en cuestión, así como en el epígrafe Avisos de la Web de la revista.

Los cambios realizados por los autores deberán contar con el visto bueno de los responsables editoriales.

Correcciones

En el caso de que los problemas identificados en el texto publicado se consideren como importantes, dado que afectan a la veracidad de las argumentaciones y conclusiones del texto, la metodología seguida, la evidencia empírica aportada o cuando se refieran a conflicto de autoría que puedan solucionarse de manera consensuada, y se considere que ponen en cuestión el prestigio y la reputación de la autoría del texto y de la propia revista, se permitirá a los autores corregir el texto en aquellos problemas u omisiones identificadas que se han considerado como relevantes e importantes.

El nuevo texto resultante, y muy especialmente los cambios introducidos en el mismo, serán sometidos a una detallada revisión por parte de los responsables editoriales de la revista.

Si el nuevo texto no supera esta fase de revisión editorial, el texto será retractado de la revista, conforme a lo que se indica en el punto siguiente. También se producirá la retractación si los autores no atienden las indicaciones de los responsables editoriales para reformular y corregir, mediante los cambios que se consideren necesarios, los problemas identificados como importantes.

En el caso de que el texto corregido supere la fase de revisión editorial se procederá a sustituir la versión online inicialmente publicada por la nueva versión del texto, agregándose una nota al final del mismo con la indicación de la existencia una “Corrección” que remita a un texto adicional e independiente donde se detallen las correcciones y los cambios realizados.

Este documento adicional e independiente contará con un DOI específico, se publicará junto al texto en cuestión, así como en el epígrafe Avisos de la Web de la revista.

Retractaciones

Cuando los supuestos en los textos ya publicados en la revista se refieran a casos de fraude, plagio, publicación repetida, publicación duplicada en alguna otra revista, o impliquen un caso de conflicto de coautoría que no pueda ser resuelta de forma consensuada por los autores y que el Consejo Editorial considere como grave, los responsables editoriales deberán gestionar un expediente de retractación del texto en cuestión mediante una argumentación detallada de los motivos concretos de tal iniciativa.

No podrá llevarse a cabo ninguna retractación sin recabar la opinión de la autoría del texto, y de las diversas partes implicadas en el proceso. Toda retractación deberá ser aprobada y decidida por el Consejo Editorial en sus reuniones ordinarias o en una de naturaleza extraordinaria convocada para tratar esta cuestión en concreto.

Una vez decidida por el Consejo Editorial la retractación de un texto se procederá de la siguiente forma: delante del título retractado aparecerá la etiqueta de “Texto retractado”; se insertará una marca de agua en sus distintas páginas con esta misma leyenda; también se publicará la leyenda de “Texto retractado” en la tabla de contenidos del volumen y número en el que se haya publicado el texto en cuestión.

Asimismo se incluirá, junto al texto retractado, una detallada nota editorial adicional y explicativa con los motivos y argumentos que han propiciado tal decisión y el proceso seguido. Esta nota editorial contará con un DOI específico, se publicará junto al texto retractado, así como en el epígrafe Avisos de la Web de la revista.

Por otro lado, y dado que la revista participa en el servicio Similarity Check de Crossref, el estado del texto retirado se reflejará en el registro de metadatos que mantiene Crossref.

Finalmente, y en aquellos casos extremadamente excepcionales, en los que un mandato judicial ordene la retirada del texto en cuestión, se procederá a eliminarlo del volumen y número en el que se haya publicado, aunque se conservarán sus metadatos referidos al título y autores. En el lugar del texto retirado se incluirá una detallada nota editorial explicativa con los motivos y argumentos que han propiciado su retirada.

Esta nota editorial contará con un DOI específico y también se publicará en el epígrafe Avisos de la Web de la revista.