Editorial: Sistema tributario y economía circular: historia de una simbiosis imperfecta

Debate: La economía circular en perspectiva jurídica. Sistema tributario y regulación laboral ante la sostenibilidad ambiental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.126

Palabras clave:

economía circular, sistema tributario, derecho financiero, tributación ambiental, sostenibilidad ambiental, residuos, reciclaje, incentivos tributarios

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo contextualizar el debate sobre economía circular en perspectiva jurídica del que forman parte estas páginas. La economía circular, tal como la define la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, es un «sistema económico en el que el valor de los productos, materiales y demás recursos de la economía dura el mayor tiempo posible, potenciando su uso eficiente en la producción y el consumo, reduciendo de este modo el impacto medioambiental de su uso, y reduciendo al mínimo los residuos [...]». La transición del actual modelo lineal al que describe esta norma es imprescindible, pero también genera consecuencias que deben ser abordadas principalmente desde dos ámbitos del derecho: el que regula el ingreso y el gasto y el derecho del trabajo. Debatir sobre cómo ambas disciplinas contribuyen a la transición justa a la economía circular es imprescindible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Yolanda García Calvente, Universidad de Granada

Doctora en Derecho por la Universidad de Málaga desde el año 2001. En 2003 obtuvo la titularidad en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el año 2007 en la Universidad de Málaga, en la que ha sido catedrática de Derecho Financiero (desde 2017). En la actualidad, desde septiembre de 2022, es catedrática en la Universidad de Granada. Cuenta con cuatro sexenios de investigación (activos) y uno de transferencia. Es autora de más de 100 de publicaciones sobre Derecho Financiero y Tributario, publicadas en las más prestigiosas editoriales jurídicas y revistas científicas españolas, además de algunas internacionales. Ha participado en 19 Proyectos de Investigación, seis de ellos como Investigadora Principal. Su trayectoria incluye estancias en universidades internacionales, como París II, Bolonia, Turín, Bérgamo, Montreal y Estrasburgo. Ha sido Decana de la Facultad de Derecho de la UMA (2009-2012) y durante seis años Vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UMA (desde 2016). Es consejera Titular del Consejo Económico y Social de Andalucía.

Citas

Carrera, E. (2011). La crisis, la reforma fiscal ecológica y la economía circular. Cantárida [revista mensual de Cabezón y Comarca], 343.

De Mesana R. de Salas, B. (1970). El bosque y la conservación de la naturaleza en Vizcaya. Revista de Estudios Agrosociales, 70.

García Carretero, B. (2019). La fiscalidad ambiental en materia de residuos en el nuevo marco de una economía circular. Crónica Tributaria, 170.

García Herrera, V. (2024). Redes sociales e inteligencia artificial: una simbiosis imperfecta. Actualidad civil, 4.

García Luque, E. (2001). La tributación ambiental: el deber de contribuir en la financiación y en la prevención de los gastos públicos en el siglo XXI. Tesis doctoral, Universidad de Málaga.

Menéndez Moreno, A. (2022). ¡Marchando: otra de ecológicos!: a propósito de los tributos que contempla la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Quincena Fiscal, 15-16.

Menéndez Moreno, A. (2024). Una tasa o similar de la inextricable economía circular. Quincena Fiscal, 5.

Sastre, S. (2019). Instrumentos fiscales para una Economía Circular en España. Documentos-Instituto de Estudios Fiscales, 10.

Soto Moya, M. M. (2019). Objetivos de desarrollo sostenible y Economía Circular. Desafíos en el ámbito fiscal. Granada: Comares.

Vaquera García, A. (2020). De la tributación ambiental a las medidas financieras incentivadoras de la Economía Circular. Aranzadi.

Descargas

Publicado

02.07.2025

Cómo citar

García Calvente, Y. (2025). Editorial: Sistema tributario y economía circular: historia de una simbiosis imperfecta: Debate: La economía circular en perspectiva jurídica. Sistema tributario y regulación laboral ante la sostenibilidad ambiental. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 4(2), 143–156. https://doi.org/10.54790/rccs.126