Towards a Circular Economy in Andalusia? Comments on the Andalusian Circular Economy Law

Authors

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.56

Keywords:

circular economy, Andalusia, law, sustainability, lifecycle

Abstract

In recent years, the circular economy has taken a central position in the political and social agenda, so much so that the public powers have been showing great interest in promoting this economic model, as evidenced by the approval of a range of action plans, strategies, roadmaps and even legally binding regulations. Riding the wave of regional and national concern, Andalusian legislators have approved the Andalusian Circular Economy Law, which is designed to become the backbone of a robust legal framework that will propel the proper development of the circular economy in this region, placing it at the forefront in terms of circular economy legislation by becoming just the second autonomous community to pass a law on this issue.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

José Francisco Sedeño López, Universidad de Málaga

Doctor por la Universidad de Málaga en 2021. Como resultado de su actividad investigadora, destaca la publicación de dos monografías y otras publicaciones científicas en revistas y editoriales de reconocido prestigio en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario. Entre sus líneas de investigación, destaca la fiscalidad de la economía circular. Ha obtenido diferentes contratos y ayudas posdoctorales y en la actualidad es investigador principal de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (Convocatoria 2021) en la modalidad de investigador emergente.

References

CIEC Madrid (s/f). Programas para impulsar la Economía Circular. https://ciecmadrid.es/programas-para-empresas/

Comité de Personas Expertas (2022). Libro blanco sobre la reforma tributaria. https://www.ief.es/docs/investigacion/comiteexpertos/LibroBlancoReformaTributaria_2022.pdf

Consejo Económico y Social de Andalucía (2021). Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2021-12/DICTAMEN%20CES%20sin%20firma.pdf

Domínguez García-Baquero, R. et al. (2018). Oportunidades de la bioeconomía en Andalucía: Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular. Mediterráneo económico (31), 119-131.

García Calvente, Y. (2012). Contratación en el sector público local: aspectos tributarios y presupuestarios en perspectiva social. En M. E. Manzano Silva (Coord.) e I. Merino Jara (Dir.), Estudios jurídicos sobre la hacienda local (pp. 85-145). Bosch: Barcelona.

García Novoa, C. et al. (2021). Digitalización, inteligencia artificial y economía circular. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi Thomson Reuters.

Gil García, E. (2022). Instrumentos fiscales para la recuperación de los servicios relacionados con el agua. Cizur Menor, Navarra: Thomson Reuter Aranzadi.

Moreu Carbonell, E. (2022). Marco jurídico de la minería urbana. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, (51), 23-44.

Navarro García, A. (2022). La financiación de la gestión local de residuos a partir de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En M. L. Esteve Pardo (Dir.) y A. Navarro García (Coord.), La financiación de los servicios públicos en las áreas urbanas (pp.101-121). Cizur Menor, Navarra: Aranzadi.

Pagès i Galtès, J. (2022a). La prestación patrimonial económica por la gestión local de residuos (primer parte): Naturaleza jurídica. Tributos locales, (156), 49-139.

Pagès i Galtès, J. (2022b). La prestación patrimonial económica por la gestión local de residuos (segunda parte): Extrafiscalidad y parafiscalidad. Tributos locales, (157), 33-123.

Pagès i Galtès, J. (2022c). La prestación patrimonial económica por la gestión local de residuos (tercera parte): Establecimiento y tramitación. Tributos locales, (158), 53-143.

Pascual Núñez, M. (2021). España estrena su primer plan de acción de economía circular 2021-2030: ¿Cómo desacoplaremos el crecimiento económico del consumo de recursos en la próxima década? Actualidad Jurídica Ambiental, (114), 99-113.

Poveda, P. (2020). El Tribunal Supremo ratifica la competencia exclusiva del Estado en materia de responsabilidad ampliada del productor. Residuos profesional. https://www.residuosprofesional.com/ts-competencia-estado-responsabilidad-ampliada-del-productor/

Puentes Cociña, B. (2018). ¿España circular 2030? Comentario al borrador de la estrategia española de economía circular. Revista Catalana de Dret Ambiental, 8(2), 1-39. https://doi.org/10.17345/2445

Ramírez Sánchez-Maroto, C. (2022). Proyecto de ley de economía circular de Andalucía. Actualidad Jurídica Ambiental, (125), 1-22. https://doi.org/10.56398/ajacieda.00016, https://doi.org/10.56398/ajacieda.00015, https://doi.org/10.56398/ajacieda.00006

Ruiz de Apodaca Espinosa, A. (2019). Hacia la economía circular. Aspectos destacados de la Ley Foral 14/2018, de Residuos y su Fiscalidad. Actualidad Jurídica Ambiental, (87), 1-14.

Santamaría Arinas, R. J. (2019). Economía circular: Líneas maestras de un concepto jurídico en construcción. Revista catalana de Dret Ambiental, 10(1), 1-37. https://doi.org/10.17345/rcda2567

Sanz Larruga, F. J. (2022). Comentario al título I de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular: instrumentos de la política de residuos (Arts. 14 a 16). Revista Aragonesa de Administración Pública, (extra-21), 139-180.

SEGITUR (s/f). Guía para la aplicación de la economía circular en el sector turístico de España. https://www.segittur.es/wp-content/uploads/2022/05/Guia_Economia_Circular_sector_turismo.pdf

Stahel, W. (2016). Circular economy. Nature. The circular economy, a nature special issue, 531, 435-438. https://doi.org/10.1038/531435a

Vaquera García, A. (2020). De la tributación ambiental a las medidas financieras incentivadoras de la economía circular. Cizur Menor, Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.

Published

2023-05-02

How to Cite

Sedeño López, J. F. (2023). Towards a Circular Economy in Andalusia? Comments on the Andalusian Circular Economy Law. CENTRA Journal of Social Sciences, 2(1), 45–62. https://doi.org/10.54790/rccs.56

Issue

Section

Artículos