Radiografía de las minorías religiosas en España: una estimación de su tamaño y sus características
DOI:
https://doi.org/10.54790/rccs.114Palabras clave:
religión, minorías, confesiones, creencias religiosas, metodología, inmigración, fuentes estadísticas, cuantificación, musulmanes, católicosResumen
Este artículo estudia las minorías religiosas en España mediante diferentes fuentes de datos. Por un lado, se analizan seis estudios de opinión —representativos a nivel nacional y realizados entre 2018-2023— y se discuten las limitaciones metodológicas que plantean. Según estas encuestas, entre un 4 y un 6,3% de los residentes en España mayores de edad pertenece a alguna religión no católica. Por otro lado, se explotan los datos de la EPA, cuyo análisis apunta a que el porcentaje real de minorías religiosas puede ser el doble. Al incluir a los menores de edad, la cifra podría alcanzar en 2024 hasta un 12,6% de la población (6,1 millones de personas), de las cuales 2,6 millones serían musulmanas. Los estudios de opinión analizados muestran un perfil sociodemográfico de las minorías religiosas singular. Sin embargo, ante los problemas de infrarrepresentación estadística de este colectivo, urgen nuevas fuentes de datos más precisas y adecuadas.
Descargas
Métricas
Citas
Astor, A., Burchardt, M. y Griera, M. (2017). The politics of religious heritage: Framing claims to religion as culture in Spain. Journal for the Scientific Study of Religion, 56(1), 126-142. DOI: https://doi.org/10.1111/jssr.12321
Cheung, S. Y. (2016). Ethno-religious minorities and labour market integration: generational advancement or decline? En Migrants and Their Children in Britain (pp. 140-160). London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870.2013.808757
Connor, P. (2008). Increase or decrease? The impact of the international migratory event on immigrant religious participation. Journal for the Scientific Study of Religion, 47(2), 243-257. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-5906.2008.00405.x
Díez de Velasco, F. (2010). The visibilization of religious minorities in Spain. Social Compass, 57(2), 235-252. DOI: https://doi.org/10.1177/0037768610362410
FEDERE (2023). Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España en relación con las iglesias evangélicas. https://ferede.es/wp-content/uploads/InformeAnual_FEREDE_LibertadReligiosa-2020-2022.pdf.
Fernández Huertas, J. (2021). Inmigración y políticas migratorias en España. FEDEA, Estudios sobre la economía española, 2021/10.
Fleischmann, F. (2022). Researching religion and migration 20 years after ‘9/11’: Taking stock and looking ahead. Zeitschrift für Religion, Gesellschaft und Politik, 6(2), 347-372. DOI: https://doi.org/10.1007/s41682-022-00103-6
Fleischmann, F. y Phalet, K. (2012). Integration and religiosity among the Turkish second generation in Europe: A comparative analysis across four capital cities. Ethnic and Racial Studies, 35(2), 320-341.
Fullin, G. (2016). Labour market outcomes of immigrants in a South European country: do race and religion matter? Work, Employment and Society, 30(3), 391-409. DOI: https://doi.org/10.1177/0950017015575867
Guveli, A. (2015). Are movers more religious than stayers? Religiosity of European majority, Turks in Europe and Turkey. Review of Religious Research, 57(1), 43-62. DOI: https://doi.org/10.1007/s13644-014-0174-1
Heath, A. y Martin, J. (2013). Can religious affiliation explain ‘ethnic’ inequalities in the labour market? Ethnic and Racial Studies, 36(6), 1005-1027. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870.2012.657660
Khattab, N. y Hussein, S. (2018). Can religious affiliation explain the disadvantage of Muslim women in the British labour market? Work, Employment and Society, 32(6), 1011-1028. DOI: https://doi.org/10.1177/0950017017711099
Koopmans, R., Veit, S. y Yemane, R. (2019). Taste or statistics? A correspondence study of ethnic, racial and religious labour market discrimination in Germany. Ethnic and Racial Studies, 42(16), 233-252. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870.2019.1654114
Muñoz Comet, J. (2022). Dificultades y retos para la cuantificación de las minorías religiosas en España. Cuestiones de Pluralismo, 2(1). DOI: https://doi.org/10.58428/BBFH7423
Norris, P. e Inglehart, R. F. (2012). Muslim integration into Western cultures: Between origins and destinations. Political Studies, 60(2), 228-251. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2012.00951.x
Observatorio Andalusí-UCIDE (2024). Estudio demográfico de la población musulmana. Explotación estadística del censo de ciudadanos musulmanes en España referidos a fecha 31/12/2023. https://ucide.org/wp-content/uploads/2024/02/estademograf23.pdf
Pérez-Agote, A. (2015). Las dinámicas de la evolución religiosa. En C. Torres (Ed.), España 2015. Situación social (pp. 1433-1460). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Pérez-Agote, A. (2022). Religión, política e identidad colectiva: hacia una deriva, analítica y abierta de la teoría sociológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Pérez-Agote, A. y Santiago, J. (2009). La nueva pluralidad religiosa. Madrid: Ministerio de Justicia.
Requena, M. (2008). Religión y sociedad. En M. Requena y J. J. González (Eds.), Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Alianza Editorial.
Vicente Torrado, T. L. y Urrutia Asua, G. (2023). Religious diversity and migration: Exploring research trends in an increasingly secular Spain. Religions, 14(6), 770. DOI: https://doi.org/10.3390/rel14060770
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jacobo Muñoz Comet, Juan Ignacio Martínez Pastor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Datos de financiación
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Código del proyecto de investigación: PID2020-114702RA-I00