Caminos separados. La ruptura de parejas en Andalucía

Autores/as

  • José Jimenez Cabello Universidad de Málaga
  • Nayla Fuster González Centro de Investigación Social Aplicada
  • Laura Feliciano Pérez Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.57

Palabras clave:

Ruptura, Andalucía, Cuantitativo, subjetivo, objetivo, divorcio

Resumen

Las rupturas de pareja han sido objeto de interés recurrente, desde una perspectiva sociológica, para la comunidad científica. Sin embargo, hasta el momento, el foco de atención se ha situado en las rupturas con vínculos legales, ya sean separación o divorcio y se ha estudiado a nivel nacional. El objetivo de esta investigación es analizar cómo es la ruptura de todo tipo de parejas y las razones que las motivan, centrándonos en el caso Andaluz. Para ello se utiliza metodología cuantitativa descriptiva mediante la explotación de datos procedentes de la Encuesta Social General Española (ESGE, 2018). Los resultados muestran como la mayor parte de las rupturas que se producen en Andalucía no se insertan en las modalidades de divorcio o separación, existiendo ligeras diferencias según el componente etario. En cuanto a las motivaciones para poner fin a una relación se encuentran ligadas a factores de tipo subjetivo, apreciando sutiles diferencias según sexo y la iniciativa suele tomarla, en general, una parte de la pareja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Jimenez Cabello, Universidad de Málaga

Investigador Juan de la Cierva en Centro de Investigación Social Aplicada (CISA; Universidad de Málaga). Doctor en Sociología y Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria (Ministerio de Educación y Formación profesional). Su principal línea de investigación se inserta dentro de la Sociología de la Familia.

Nayla Fuster González, Centro de Investigación Social Aplicada

Doctora en Sociología (con mención internacional) por la Universidad de Granada (2020), Máster en Problemas Sociales por la misma universidad. Ha sido becaria de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia (2001-2005). Ha  realizado diferentes estancias de investigación en el extranjero y actualmente es profesora ayudante doctor en el Área de Sociología en la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación principales se centran en juventud, vivienda y movilidad residencial.

Laura Feliciano Pérez, Universidad de Málaga

Doctoranda en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Málaga (España). Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Sociología) por la Universidad de Granada (España). Diploma de Estudios Avanzados en Sociología por la Universidad de Granada. Máster en Estudios de Opinión por el Colegio Andaluz de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. Áreas de investigación: sociología política, economía y sociedad civil.

Citas

Alberdi, I. (1979). Historia y sociología del divorcio. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Alberdi, I., Flaquer, L. y Iglesias de Ussel, J. (1994). Parejas y Matrimonios: actitudes, comportamientos y experiencias. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Ayuso, L. (2019). New partnerships in widowhood in Spain: Realities and desires. Journal of Women & Aging, 31(5), 381-402. https://doi.org/10.1080/08952841.2018.1463128

Ayuso, L. (2020). The reality of married couples who do not live together in Europe: forced migration or more individualised unions? Canadian journal of sociology-cahiers de sociologie, 45(3), 239-263.

Ayuso, L. (2022). Cambios en los patrones de comportamiento sexual en España. En J. Tezanos (Ed.), Cambios sociales en tiempos de pandemia (pp. 379-408). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ayuso, L. y Faroldi, M. (2014). Los españoles y la sexualidad en el siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Bauman, Z. (2003). Liquid love: On the frailty of human bonds. Cambridge: Polity Press.

Becerril, D. (1999). Después del divorcio. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Becerril, D. (2008). La percepción social del divorcio en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123, 187-208. https://doi.org/10.2307/40184897

Becerril, D. (2015). La ruptura matrimonial en España. En C. Torres Albero (Ed.), España 2015, situación social (pp. 344-350). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Becerril, D. y Jiménez-Cabello, J. (2019). Reformas legales y su efecto sobre las rupturas matrimoniales. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 287-311. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.2.01

Beck, U. (2001). El normal caos del amor: las nuevas formas de relación amorosa. Barcelona: Paidós.

Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2002). Individualisation. London: Sage Publications.

Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Brückner, H. y Mayer, U. (2005). De-Standardization of the Life Course: What it Might Mean? And if it Means Anything, Whether it Actually Took Place? Advances in Life Course Research, 9, 27-53. https://doi.org/10.1016/S1040-2608(04)09002-1

Casado, E., Venegas, M., Páez, D. y Fernández, I. (2001). Factores psicosociales en la separación de pareja. Akademos, 3(2), 7-35.

Castrillo, C. (2018). Entre la abnegación y la autonomía. Disposiciones de género en tensión en la experiencia de los vínculos amorosos heterosexuales. Revista Española de Sociología, 27(3), 379-394. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.18

Collins, T. y Gillath, O. (2012). Attachment, breakup strategies, and associated outcomes: The effects of security enhancement on the selection of breakup strategies. Journal of Research in Personality, 4(2), 210-222. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2012.01.008

Domínguez, M. (2011). Diez años de cambios en las parejas españolas (1995-2006). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Duvall, E. (1988). The first forty years of family development. Family Relations, 37(1), 127-134. https://doi.org/10.2307/584309

Ferrand, J. (1996). Melancolía erótica o enfermedad del amor. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

García-Moreno, J. (2022). Veinte años de secularización de la sociedad española: dinámicas y tendencias en el contexto de la COVID-19. En J. Tezanos (Ed.), Cambios sociales en tiempos de pandemia (pp. 445-472). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Giddens, A. (1992). The transformation of intimacy. Cambridge: Polity Press.

González, J. y Requena, M. (2008). Tres décadas de cambio social en España. Madrid: Alianza.

González, S. y Espinosa, R. (2004). Parejas jóvenes y divorcio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16-32.

Hill, C., Rubin, Z. y Peplau, A. (1976). Breakups before marriage: The end of 103 affairs. Journal of Social Issues, 32(1), 147-168. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1976.tb02485.x

Houle, R., Simó, C., Solsona, M. y Treviño, R. (1999). Análisis biográfico del divorcio en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 88, 11-35. https://doi.org/10.2307/40184202

Iglesias de Ussel, J. (1977). Características familiares de la ruptura familiar en España. Sociología y Psicología jurídicas, 4, 135-148.

Illouz, E. (2020). El fin del amor. Una sociología negativa de las emociones. Madrid: Katz.

Instituto Nacional de Estadística (2000-2020). Estadística de Nulidades, Separaciones y divorcios. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=125 4736176798&menu=resultados&idp=1254735573206

Instituto Nacional de Estadística (1980-2019). Movimiento Natural de Población. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710984

Instituto Andaluz de Estadística y Cartografía (IECA, 1980-2020). Indicadores de nupcialidad. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/temas/est/tem a_poblacion.htm

Jiménez-Cabello, J. (2022). Fractura matrimonial: la ruptura de matrimonios del mismo sexo en Andalucía. ANDULI, 21, 123-140. https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i21.06

Jiménez-Cabello, J. y Ayuso, L. (2022). Ruptura de parejas en España y procesos de reemparejamiento. En F. Requena y L. Ayuso (Eds.), La gestión de la intimidad en la sociedad digital. Parejas y rupturas en la España actual (pp. 341-369). Bilbao: Fundación BBVA.

Jiménez-Cabello, J. y Becerril, D. (2020). Main Characteristics Associated with the Assignment of Custodies After the Divorce. Journal of Divorce & Remarriage, 61(8), 615-635. https://doi.org/10.1080/10502556.2020.1827344

Jiménez-Cabello, J., Puertas, I., Paniza, J. y García-Moreno, J. (2021). Post-divorce parenting: characteristics related to the assignment of custody of children after the breakdown of heterosexual marriages. The case of Andalusia. Revista de Estudios Andaluces, 41, 8-24. https://doi.org/10.12795/rea.2021.i41.01

Lewandowski, G. y Bizzoco, N. (2007). Addition through subtraction: Growth following the dissolution of a low quality relationship. The Journal of Positive Psychology, 2(1), 40-54. https://doi.org/10.1080/17439760601069234

Lezcano, R. (1979). El divorcio en la Segunda República. Madrid: Akal.

Martínez, J. (2009). Nupcialidad y cambio social en España. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas.

Pinto, B. (2013). Terapia de la ruptura amorosa. En F. García (Ed.), Terapia Sistémica Breve. Fundamentos y Aplicaciones (pp. 319-337). Santiago de Chile: RIL.

Requena, F. (2022). Nuevas formas de sociabilidad a través de las redes. Las relaciones sociales en la pandemia COVID-19. En J. Tezanos (Ed.), Cambios sociales en tiempos de pandemia (pp. 75-92). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rhoades, G., Kamp, C., Atkins, S. y Makman, H. (2011). Breaking up is hard to do: The impact of unmarried relationship dissolution on mental health and life satisfaction. Journal of Family Psychology, 25, 366-374. https://doi.org/10.1037/a0023627

Roussel, L. (1989). La famille incertaine. Sociologie du travail, 32(4), 588-592.

Sánchez, P. y Bote, M. (2009). Familismo y cambio social: el caso de España. Sociologías, 21, 122-149. https://doi.org/10.1590/S1517-45222009000100007

Solsona, M. (2015). Divorcio, generaciones y género. En C. Torres Albero (Ed.), España 2015. Situación social (pp. 117-126). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Spijker, J. y Solsona, M. (2012). Atlas of Divorce and Post-Divorce Indicators in Europe. Papers de Demografia, 412, 1-110.

Valdez, J., González, N., Torres, M. y Rocha, N. (2011). Estrategias biológicas y psicosocioculturales que intervienen en la conservación de la pareja: Un análisis por sexo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1), 57-72.

Waller, K. (2008). Trait self-esteem moderates the effect of initiator status on emotional and cognitive responses to romantic relationship dissolution. Dissertation Abstracts International, 69, 19-77.

Wells, W. y Gubar, G. (1966). Life cycle concept in marketing research. Journal of Marketing Research, 3, 355-363. https://doi.org/10.1177/002224376600300403

Publicado

15.05.2023

Cómo citar

Jimenez Cabello, J., Fuster González, N., & Feliciano Pérez, L. (2023). Caminos separados. La ruptura de parejas en Andalucía. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 2(1), 123–142. https://doi.org/10.54790/rccs.57