Código ético y detección de plagio
La Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces declara su compromiso de asumir y promover una actuación basada en criterios éticos en sus publicaciones científicas en los campos de las Ciencias Sociales y de las Humanidades en general, así como en la Revista CENTRA de Ciencias Sociales en particular. Todo ello acorde con los criterios establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) y publicados en su página Web (http://publicationethics.org) y que afecta a las cuatro esquinas de la comunicación científica: Responsables Editoriales, Consejo Editorial, Autores y Evaluadores.
Responsables Editoriales
El Presidente, Director, Editor y Coordinador editorial del Consejo de Editorial de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales asumen los siguientes compromisos y obligaciones que recoge el siguiente decálogo:
1. Promover el universalismo en la gestión y evaluación de todos los textos recibidos para su eventual publicación en alguna de las secciones de la revista.
2. En ningún caso desarrollarán alguna actividad que suponga, respecto de los textos y de sus autores, algún tipo de discriminación por razones sociales, políticas, ideológicas, religiosas, étnicas o de cualquier otra razón no universalista.
3. Todas las decisiones que asuman respecto la publicación o rechazo de los textos recibidos deberá estar argumentada y basada en los referidos principios de universalidad e independencia de criterio, y deberán emanar del seguimiento estricto de los procedimientos de evaluación y normas de redacción publicados en la página Web de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales.
4. Declarar cualquier conflicto de intereses y abstenerse en la gestión de los textos, y con respecto a sus autores, que estén afectados por esta situación.
5. Mantener la confidencialidad y no hacer públicos los datos e informaciones obtenidas de textos y autores en el desempeño de sus tareas.
6. Garantizar la propiedad intelectual que los autores tienen sobre los textos que remitan a la revista.
7. Defender la independencia en los juicios y opiniones que por sí mismos tienen el Consejo Editorial, los autores y los evaluadores.
8. Establecer una relación fluida y abierta con el resto del Consejo Editorial.
9. Desarrollar su trabajo con la dedicación necesaria que su responsabilidad editorial requiere y estar abiertos a mantener la comunicación con el resto de actores del flujo comunicativo (autores, evaluadores y miembros del más amplio Consejo Editorial) con el fin de mantener, y en la medida de lo posible, mejorar la calidad de todo el proceso de publicación y difusión científica.
10. Dar cuenta, con completo detalle y transparencia, de las decisiones tomadas en su desempeño tanto en los consejos de redacción, que se realizarán al menos con carácter bianual, como a petición específica de alguno o algunos de los integrantes del Consejo Editorial, del autor/es y del evaluador/es.
Consejo Editorial
Todos los miembros del Consejo Editorial mantendrán, cuando sea pertinente su consideración, el anterior canon ético de los responsables editoriales, y adicionalmente también tendrán los compromisos y obligaciones siguientes:
1. Actuar como garantes y fedatarios de que el anterior decálogo de los principios es asumido por los responsables editoriales.
2. Auxiliar a los responsables editoriales en las decisiones sobre la publicación o no de los textos remitidos con carácter general, y muy especialmente cuando sean requeridos para tal fin en casos concretos de evaluación y de discusión puntual.
3. Promover y participar en iniciativas editoriales referidas a temas y autores que se consideren valiosas para incrementar la calidad de la revista.
4. Exigir a los responsables editoriales el detalle y concreción de las diferentes decisiones tomadas en el periodo que media entre la celebración de los distintos consejos de redacción.
5. Asistir de manera presencial o virtual a los consejos de redacción.
Autores
Con respecto a los autores de los textos remitidos a la Revista CENTRA de Ciencias Sociales es obligación de los mismos respetar el decálogo que se enuncia a continuación. Los autores asumirán las consecuencias de toda índole que pudieran derivarse de su incumplimiento. La revista podrá informar a sus lectores de la violación de estos principios cuando el caso adquiera especial gravedad o lo considere oportuno. En concreto, los compromisos y obligaciones son los siguientes:
1. Asumir y respetar en el texto remitido los principios éticos de la investigación y la publicación científica, realizando su trabajo de manera honesta y evitando prácticas deshonestas como: el fraude que implica la falsificación, invención o manipulación de datos; la publicación repetida; el plagio en sus distintos modos y variantes como las que supone usar ideas, utilizar alguna serie de palabras, detallar trabajos o exponer datos de otra fuente sin la cita concreta y específica de las personas que anteriormente las publicaron o distribuyeron, y de las fuentes previas y originales; así como los conflictos de coautoría, respetando los derechos ajenos de autor en todo supuesto y caso.
2. Remitir textos inéditos y originales en todas sus partes. La republicación de partes de textos previamente publicados por el autor/es también se considera una práctica deshonesta.
3. Evitar la práctica de que un texto remitido a la Revista CENTRA de Ciencias Sociales para su eventual publicación haya sido enviado de manera simultánea a otra revista o editorial. La revista sí permite recibir textos que hayan sido rechazados previamente por otras revistas o editoriales, pero siempre que cuenten con un juicio evaluador definitivo antes de remitirlo a nuestra revista.
4. Contar previamente con el consentimiento de sus respectivas fuentes en lo que hace a la publicación de textos, figuras, fotos o tablas procedentes de otras publicaciones. Los autores se harán cargo de cualquier conflicto suscitado a raíz de su publicación siendo los responsables de obtener dichos permisos, así como tendrán la obligación de referenciar la fuente consultada.
5. Respetar las normas de la revista en general y de las normas de redacción en particular. Debe prestarse especial atención a la cita correcta de todas las fuentes bibliográficas y de datos consultadas.
6. Disponer de un consentimiento informado de todas las personas involucradas en el caso de que se presenten en el texto remitido trabajos en los que participen personas como sujetos de la investigación. En dicho consentimiento se informará a estas personas de los objetivos de la investigación, de la difusión de los resultados, y se les asegurará la confidencialidad de los datos personales.
7. Citar, si la hubiere, la fuente de financiación directa o indirecta de los trabajos e investigaciones plasmados en el texto remitido.
8. Advertir expresamente a los responsables editoriales si su texto supone algún tipo de conflicto de intereses vinculado con el desarrollo de la investigación o con su eventual publicación.
9. Informar a los responsables editoriales de cualquier inexactitud, error o problema surgido en relación al texto presentado, tanto en el proceso de evaluación como, si fuera el caso, una vez publicado el texto.
10. Ser conscientes de que los textos serán revisados mediante el software de detección de plagio iThenticate. Cada uno de los textos recibidos para su posible publicación será sometido al referido programa informático antes de iniciarse el proceso de evaluación. A partir del informe generado por el software, el editor, junto con los otros responsables editoriales y el equipo técnico, decidirá en cada caso si el manuscrito continua o no el proceso evaluador. En el supuesto de que por esta razón no continúe el proceso se informará al autor de los resultados de dicho informe de detección de plagio.
Evaluadores
Los evaluadores de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales, al igual que el resto de personas involucradas en el proceso editorial, también deberán asumir el canon ético de la revista y muy particularmente los compromisos y obligaciones que enmarca el siguiente decálogo:
1. Seguir, en todos los casos, un estricto criterio de universalismo en sus juicios y argumentos sobre los textos que evalúen, evitando juicios meramente subjetivos y descalificativos de naturaleza no científica o personal. También evitarán revelar su identidad, de manera expresa o tácita, en el texto de evaluación que redacten.
2. Atender las indicaciones establecidas en la plantilla de evaluación que reciban, realizando su informe de una manera detallada y escrupulosa, evitando generalidades, breves argumentaciones, juicios incoherentes y no conclusivos.
3. Realizar comentarios e indicaciones a los responsables editoriales, y especialmente del editor de la revista, sobre el texto recibido que consideren pertinentes para el buen fin del proceso y que no figuren en la plantilla de evaluación. Y, a su vez, deben ser receptivos con aquellas indicaciones de los responsables editoriales que traten de mejorar la calidad de la evaluación que deben realizar.
4. Indicar a los responsables editoriales o a los técnicos de gestión de la revista cualquier aspecto que les haya permitido identificar al autor/es del texto, dado que el procedimiento de evaluación sigue el sistema de pares y doble ciego.
5. En el caso de que hayan identificado al autor/es, o aun sin identificarlo expresamente puedan intuir la posible autoría del texto recibido para su evaluación, y que todo ello lleve consigo algún tipo de conflictos de intereses, deben informar con carácter inmediato a los responsables editoriales o técnicos de gestión de la revista y abstenerse de realizar dicha evaluación.
6. Respetar durante todo el tiempo, incluso una vez rechazado o publicado el texto, el principio de confidencialidad, sin divulgar pública o privadamente dato, información o argumento alguno de los textos que reciban para su evaluación.
7. Renunciar a usar la información recibida durante el proceso de evaluación del texto con fines personales académicos propios o de terceras personas.
8. Borrar en los ordenadores personales y en ningún caso proceder a su divulgación a terceras personas, todo el texto y material recibido para llevar a cabo la evaluación, tanto si se publica o no el texto recibido.
9. Aceptar que sus nombres se publicarán con carácter bienal en la página web de la revista. En ningún caso dicha publicación vinculará sus nombres con los textos sometidos a evaluación, ni con los juicios formulados o decisiones que se hayan tomado.
10. Realizar la evaluación en los plazos establecidos por los responsables editoriales.