Estructura factorial y fiabilidad del cuestionario Práctica y Gestión del Autocuidado Juvenil (PGJ) en una muestra de estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.87

Palabras clave:

práctica del autocuidado, gestión del autocuidado, salud, estudiantes, secundaria, análisis factorial, análisis de fiabilidad

Resumen

El autocuidado es el principal elemento que interviene en la prevención de la enfermedad o su atención. El objetivo es evaluar la estructura factorial y fiabilidad del cuestionario Práctica y Gestión del Autocuidado. El cuestionario se crea en torno a tres dimensiones prácticas (física, psicológica, social) y otra de gestión. La investigación se desarrolla en la provincia de Almería con 290 alumnos de secundaria. Los resultados manifiestan porcentajes altos respecto a la Varianza Total Explicada (VTE). El Análisis Factorial Exploratorio desprende cuatro factores para cada dimensión, excepto para la gestión, que solo desglosa uno. La estabilidad temporal de la escala se confirmó (r = 0,801) y la correlación con la escala de referencia ofreció validez de criterio. En conclusión, el cuestionario PGJ es una herramienta válida para medir el autocuidado en población juvenil, y, por tanto, debe utilizarse para evaluar la capacidad de agencia del alumnado sobre su bien salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Checa Olmos, Universidad de Almería

Licenciado en Ciencias Políticas y sociología por la Universidad de Granada. Doctor por la Universidad de Almería. Es catedrático de Sociología de la Universidad de Almería. Sus principales líneas de investigación son las migraciones, mercados laborales y autocuidado. Es autor y coautor de unos doscientos textos científicos publicados en revistas y editoriales de reconocido prestigio.

Montserrat Monserrat Hernández, Universidad de Almería

Profesora de antropología social en la universidad de Almería. Investigadora del Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC). Doctora por la Universidad de Almería en Ciencias Humanas y Sociales en 2019. Sus principales líneas de investigación son: antropología de la salud, hábitos alimentarios y adherencia a la Dieta Mediterránea y análisis sociocultural del autocuidado.

Ángeles Arjona, Universidad de Almería

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Doctora por la Universidad de Almería. Es catedrática de Antropología Social de la Universidad de Almería. Actualmente es la directora del Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales. Es autora de textos científicos, publicados en revistas y editoriales de reconocido prestigio, sobre migraciones, género, mercados de trabajo y autocuidados.

Citas

Achury-Saldaña, D. M. y Kato, N. P. (2023). Adaptación cultural del Cuestionario de autocuidado en pacientes con asistencia ventricular definitiva. Enfermería global, 22(2), 234-245. https://doi.org/10.6018/eglobal.526611 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.526611

Alania, M. (2021). Gestión de conocimiento y autocuidado en pacientes trasplantados de células progenitoras hematopoyéticas, trabajo final de máster. Lima: INEN. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72343

Asociación Española de Pediatría (2020). Los adolescentes españoles tienen una percepción muy optimista de su estado de salud, según la encuesta «te cuidas tanto como crees«, de la Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/20201026_np_encuesta_adolescentes.pdf

Ayes, C. B., Ruiz, A. L. y Estévez, G. A. (2020). Autocuidado: una aproximación teórica al concepto. Informes psicológicos, 20(2), 119-138. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9 DOI: https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a9

Badía, X. y Baró, E. (2001). Cuestionarios de salud en España y su uso en atención primaria. Atención primaria, 28(5), 349-356. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(01)70387-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-6567(01)70387-3

Batista-Fogueta, M. J., Coenders, G. y Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Medicina Clínica, 122, 21-27. https://doi.org/10.1157/13057542 DOI: https://doi.org/10.1157/13057542

Berbiglia, V. A. y Thuy, L. T. (2022). Dorothea E. Orem: teoría del déficit de autocuidado en enfermería. En M. Raile Alligood (Ed.), Modelos y Teorías en Enfermería (pp. 198-212). Barcelona: Elsevier.

Bernedo-García, M. C., Quiroga-Sánchez, E., García-Murillo, M. Á., Márquez-Álvarez, L., Arias-Ramos, N. y Trevisson-Redondo, B. (2023). La necesidad de la Enfermería Escolar: una revisión integradora de la literatura. Enfermería Global, 22(72), 490-516. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.560501 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.560501

Boraita, R. J., Ibort, E. G., Torres, J. M. D. y Alsina, D. A. (2022). Factores asociados a un bajo nivel de actividad física en adolescentes de La Rioja (España). Anales de Pediatría, 96(4), 326-333. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.02.011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpede.2021.02.014

Butler, L. D., Mercer, K. A., McClain-Meeder, K., Horne, D. M. y Dudley, M. (2019). Six domains of self-care: attending to the whole person. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 29, 107-124. https://doi.org/10.1080/10911359.2018.1482483 DOI: https://doi.org/10.1080/10911359.2018.1482483

Cabrera, A. R., Ramos, G. S., Palú, M. E. C. y Cáceres, B. P. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública, 39(1), 161-174.

Campos-García, A., Oliver, A., Tomás, J. M., Galiana, L. y Gutiérrez, M. (2018). Autocuidado: Nueva evidencia sobre su medida en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(6), 326-331. https://doi.org/10.1016/j.regg.2018.01.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2018.01.010

Cerna Leon, Y. L. (2023). Nivel de autoestima y prácticas de autocuidado en adolescentes de una institución educativa. Lima: Universidad de Lima.

Chavarría-Carranza, C. Y. (2019). Estilos de atribución causal. Importancia para la investigación e intervención profesional en la etapa adolescente. Revista Costarricense de Psicología, 38(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v38i01.01 DOI: https://doi.org/10.22544/rcps.v38i01.01

Corral, V., Caso, J. y Frías, M. (Dirs.) (2017). Psicología del cambio climático. Mitigación y adaptación conductual ante el calentamiento global. México: Pearson.

Cosano, P. S. (2021). El impacto de la pandemia en los jóvenes: una aproximación multidimensional. Panorama social, 33, 109-125.

De la Torre Pinela, S. V. (2016). Gestión de los cuidados de enfermería al niño con síndrome de down en su domicilio. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

De los Ángeles Páramo, M. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95. https://doi.org/10.4067/S0718-48082011000100009 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082011000100009

De Valenzuela Bandín, Á. L., García, R. M. y Arias, D. M. E. (2021). Prácticas de ocio y tiempo libre de los adolescentes en Galicia: análisis y reflexiones en clave socioeducativa. Bordón: Revista de Pedagogía, 73(1), 161-180. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.83201 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.83201

Dean, K. (1989). Conceptual, theoretical and methodological issues in self-care research. Social Science & Medicine, 29(2), 117-123. https://doi.org/10.1016/0277-9536(89)90159-7 DOI: https://doi.org/10.1016/0277-9536(89)90159-7

Díaz, J. R., Fernández, C. A., Cabo, A. P., Pino, L. P. y Gómez, C. A. (2019). Motivaciones y hábitos de actividad física en alumnos universitarios. Retos, (36), 446-453. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69906

Díaz, V. L., Rojas, P. A., Barboza, Y. B., Sancho, E. C., Marín, M. C. y Guido, Y. W. (2012). Capacidad de agencia de autocuidado en las personas adultas que padecen artritis reumatoide. Enfermería Actual en Costa Rica, (22), 5-11.

Díaz, V. L., Vargas, K. C., Gutiérrez, Y. P., Villegas, T. R. y Wong, I. S. (2016). Validación de la Escala de Apreciación de Agencia de Autocuidado (ASA) para Costa Rica, para población con enfermedad crónica. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, (31), 12.

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griffin, S. (1985). The satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assesment, 49. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13 DOI: https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13

Digennaro, S. y Iannaccone, A. (2023). Check Your Likes but Move Your Body! How the Use of Social Media Is Influencing Pre-Teens Body and the Role of Active Lifestyles. Sustainability 15, 3046. https://doi.org/10.3390/su15043046 DOI: https://doi.org/10.3390/su15043046

Durkheim, É. (1985). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.

Durkheim, E. (2020). Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas: la evolución pedagógica en Francia. Madrid: Morata.

Fernández-Sánchez, H., Guzmán-Facundo, F. R., Herrera-Medina, D. y Sidani, S. (2023). Importancia del estudio piloto en un proyecto de intervención. Index de enfermería, 32(1), 1132-1296. https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20233776 DOI: https://doi.org/10.58807/indexenferm20233776

Galiana, L., Oliver, A., Sansó, N. y Benito, E. (2015). Validation of a new instrument for selfcare in Spanish palliative care professionals nationwide. The Spanish Journal of Psychology, 18, 1-9. https://doi.org/10.1017/SJP.2015.71 DOI: https://doi.org/10.1017/SJP.2015.71

Gámez-Guadix, M., Villa-George, F. y Calvete, E. (2014). Psychometric Properties of the Cyberbullying Questionnaire (CBQ) Among Mexican Adolescents. Violence and Victims, 29, 243-246. https://doi.org/10.1891/0886-6708.VV-D-12-00163R1 DOI: https://doi.org/10.1891/0886-6708.VV-D-12-00163R1

García, N. G. y Langa, N. L. (2012). Antecedentes históricos y perfil de la enfermera escolar. Metas de Enfermería, 15(7), 50-54. https://doi.org/10.2307/j.ctv25tnwp5.4 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv25tnwp5.4

Gusi, N., Badía, X., Herdman, M. y Olivares, P. R. (2009). Traducción y adaptación cultural de la versión española del cuestionario EQ-5D-Y en niños y adolescentes. Atención Primaria, 41(1), 19-23. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2008.04.005

Heidari, S., Rezaei, M., Sajadi, M., Ajorpaz, N. M. y Koenig, H. G. (2017). Religious practices and self-care in Iranian patients with type 2 diabetes. Journal of Religion and Health, 56(2), 683-696. https://doi.org/10.1007/s10943-016-0320-x DOI: https://doi.org/10.1007/s10943-016-0320-x

Hernández Serrano, O., Espada Sánchez, J. P., Piqueras Rodríguez, J. A., Orgilés Amorós, M. y García-Fernández, J. M. (2013). Programa de prevención del consumo de drogas Saluda: evaluación de una nueva versión en adolescentes españoles. Health and Adictons/Salud y Drogas, 13(2), 135-144. https://doi.org/10.21134/haaj.v13i2.210 DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v13i2.210

Hoyo, D. E. H., Losardo, R. J. y Bianchi, R. I. (2021). Salud plena e integral: un concepto más amplio de salud. Revista de la Asociación Médica Argentina, 134(1), 18-25.

Iglesias, M. L., Tapia-Frade, A. y Velasco, C. M. R. (2023). Patologías y dependencias que provocan las redes sociales en los jóvenes nativos digitales. Revista de Comunicación y Salud, 13, 1-22. https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301

Instituto Nacional de Estadística (2019). Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2019. Datos por municipios. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p05/a2019/l0/&file=00004001.px

Junta de Andalucía (2023). https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/salud-vida/programas-salud/paginas/creciendo-salud.html

Kline, P. (1986). A handbook of test construction: Introduction to psychometric design. London: Methuen.

Kline, R. B. (2011). Principles and practice of structural equation modeling. New York: Guilford Press.

La Valle, R. (2017). Sobre la definición de salud. Archivos de medicina familiar y general, 14(2).

Lacave, T. T., Vázquez-Barrio, T. y Álvarez, R. S. (2022). Experiencias de ciberacoso en adolescentes y sus efectos en el uso de internet. Icono14, 20(1), 7. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1624 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1624

Lacunza, A. B., Caballero, S. V., Salazar, R., Sal, J. y Filgueira, J. (2013). Déficits sociales en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Ciencias Psicológicas, 7(1), 25-32. https://doi.org/10.22235/cp.v7i1.1094 DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v7i1.1094

León-Larios, F. y Gómez-Baya, D. (2020). Diseño y validación de un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable en jóvenes. Revista Española de Salud Pública, 92, e20180628.

López Díaz, A. L. y Guerrero Gamboa S. (2006). Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem. Investigación Educativa en Enfermería, 24(2), 90-100.

López, L. G. y Rodríguez, G. M. (2017). El autocuidado y las apps, agentes de cambio en enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes. Revista Digital Universitaria, 18(8). https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2017.v18n8.a3 DOI: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2017.v18n8.a3

Márquez-Terraza, A. V. (2022). Representaciones sociales en las personas mayores y su influencia en el autocuidado. Revista Cuidarte, 13(2), e2107. https://doi.org/10.15649/cuidarte.2107 DOI: https://doi.org/10.15649/cuidarte.2107

Marsh, H. W. (1993). Physical Self-Description Questionnaire. Australia: University of Western Sydney.

Matarese, M., Lommi, M. y De Marinis, M. G. (2017). Systematic review of measurement properties of self-reported instruments for evaluating self-care in adults. Journal Advance Nursing, 73(6), 1272-1287. https://doi.org/10.1111/jan.13204 DOI: https://doi.org/10.1111/jan.13204

Ministerio de Sanidad (2023). https://www.sanidad.gob.es/campannas/portada/home.htm

Monserrat Hernández, M., Arjona Garrido, Á., Checa Olmos, J. C., Casimiro Andújar, A., Artés Rodríguez, E. M. y Salguero García, D. (2023). Influence of the practice of physical exercise and healthy eating on the Vigour of university lectures. Frontiers in Sports and Active Living, 5, 1228668. https://doi.org/10.3389/fspor.2023.1228668 DOI: https://doi.org/10.3389/fspor.2023.1228668

Nuño-Solinis, R., Rodríguez-Pereira, C., Piñera-Elorriaga, K., Zaballa-González, I. y Bikandi-Irazabal, J. (2013). Panorama de las iniciativas de educación para el autocuidado en España. Gaceta Sanitaria, 27, 332-337. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.008

Olea, L. N. S., Ampudia, M. G. L., Cárdenas, R. I. S. y Martínez, B. M. (2020). Nivel de autocuidado en estudiantes universitarios de cinco licenciaturas del área de la salud. Cuidarte, 5(10), 32-43. https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2016.5.10.69114 DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2016.5.10.69114

Orem, D. (1999). Nursing: Concepts of practice. St. Louis: Mosby.

Organización Mundial de la Salud (1948). Definición de salud. Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, 2, p. 100).

Poblete, F. y Baldrich, F. (2012). Evaluación multidimensional de los servicios de salud para adolescentes en centros de Atención Primaria en una comuna de Santiago. Revista Médica de Chile, 140(9), 1145-1153. https://doi.org/10.4067/S0034-98872012000900007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872012000900007

Pool-Góngora, R. A., Balam-Gómez, M. y Tuyub-Itza, M. Y. (2023). Planes de cuidados de enfermería: propuesta para padres con escolares que padecen sobrepeso u obesidad. Sanus, 8. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.320 DOI: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.301

Puchalski, C. M., Sbrana, A., Ferrell, B., Jafari, N., King, S., Balboni, T., Miccinesi, G., Vandenhoeck, A., Silbermann, M., Balducci, L., Yong, J., Antonuzzo, A., Falcone, A. y Ripamonti, C. I. (2019). Interprofessional spiritual care in oncology: a literature review. ESMO Open, 4(1), 1-12. https://doi.org/10.1136/esmoopen-2018-000465 DOI: https://doi.org/10.1136/esmoopen-2018-000465

Reyes, A. L. G. y Guadarrama, J. D. S. (2022). Valoración de enfermería en el autocuidado y estilo de vida del paciente con enfermedad crónica asociada a la obesidad. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3154 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3154

Rimón, M. G. y Castro, M. M. (2016). Hábitos de vida saludable desde la adolescencia. Revista de Estudios de Juventud, (112), 107-116.

Rodríguez, H. D. y Hernández, M. A. (2018). Necesidad percibida del profesorado de educación infantil, primaria y secundaria sobre formación en salud e implantación de la figura de la enfermera escolar. Metas de Enfermería, 21(9), 5-12.

Rondón Bernard, J. E. y Angelucci Bastidas, L. (2021). Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo. Revista costarricense de psicología, 40(2), 215-242. https://doi.org/10.22544/rcps.v40i02.08 DOI: https://doi.org/10.22544/rcps.v40i02.08

Rosales, R. A. (2022). Efectos adversos asociados al consumo de drogas y otros comportamientos de riesgo en la población adolescente. Alicante: Universidad de Alicante.

Ruiz-Aquino, M. M., Díaz-Lazo, A., Ortiz-Aguí, M. L. e Ida, V. C. E. (2021). Conductas de autocuidado frente a la prevención del contagio de la COVID-19 en pobladores peruanos. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(4).

Sánchez, J. G. S. y Riba, S. S. (2022). Predictores asociados al consumo de tabaco en adolescentes: una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (46), 1065-1072. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93114 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v46.93114

Sanmartín, A., Ballesteros, J. C., Calderón, D. y Kuric, S. (2022). Barómetro Juvenil 2021. Salud y bienestar: Informe Sintético de Resultados. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación FAD Juventud. https://doi.org/10.5281/zenodo.6340841

Sansó, N., Galiana, L., Oliver, A., Pascual, A., Sinclair, S. y Benito, E. (2015). Palliative care professionals’ inner life: exploring the relationships among awareness, self-care, and compassion satisfaction and fatigue, burnout, and coping with death. Journal of Pain and Symptom Management, 50(2), 200-207. https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2015.02.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2015.02.013

Santiago, M. (2022). Programa de formación sobre el autocuidado y gestión de emociones del profesional sanitario en la unidad de cuidados paliativos pediátricos. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/112626

Sharif Nia, H., Pahlevan Sharif, S., Goudarzian, A. H., Allen, K. A., Jamali, S. y Heydari Gorji, M. A. (2017). The relationship between religious coping and self-care behaviors in Iranian medical students. Journal of Religion and Health, 56(6), 2109-2117. https://doi.org/10.1007/s10943-017-0376-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s10943-017-0376-2

Slusher, I. (1999). Self-care agency and self-care practice of adolescents. Comprehensive Pediatric Nursing, 22(1), 49-58. https://doi.org/10.1080/014608699265383 DOI: https://doi.org/10.1080/014608699265383

Steinhorn, D. M., Din, J. y Johnson, A. (2017). Healing, spirituality, and integrative medicine. Annal Palliative Medicine, 6, 237-247. https://doi.org/10.21037/apm.2017.05.01 DOI: https://doi.org/10.21037/apm.2017.05.01

Taylor, S. G., Compton, A., Donohue-Eben, J., Emerson, S., Nergess, N. y Marriner-Tomey, A. (2000). Introducción al análisis de las teorías de enfermería. En M. Raile (ed.), Modelos y teorías en enfermería (pp. 9-13). España: Elsevier.

Torrel, M. y Delgado, M. (2016). Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de la IE Zarumilla-Tumbes, 2013. Ciencia y desarrollo, 17(1), 47-53. https://doi.org/10.21503/cyd.v17i1.1102 DOI: https://doi.org/10.21503/cyd.v17i1.1102

Vallejo, A. G. y Jiménez, M. A. (2022). Influencia de la Actividad Físico-Deportiva en el rendimiento académico, la autoestima y el autoconcepto de las adolescentes: El caso de la isla de Tenerife. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (46), 120-128. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93496 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v46.93496

Vidal-Blanco, G., Oliver, A., Galiana, L. y Sansó, N. (2019). Quality of work life and self-care in nursing staff with high emotional demand. Enfermería Clínica, 29(3), 186-194. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.06.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2018.10.001

Videra-García, A. y Reigal-Garrido, R. E. (2013). Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29(1), 141-147. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.132401 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.132401

White, M. L. y Myers, S. (2013). Development of a spiritual self-care practice scale. Journal of Nursing Measurement, 21(3), 450-462. https://doi.org/10.1891/1061-3749.21.3.450 DOI: https://doi.org/10.1891/1061-3749.21.3.450

Zárate-Grajales, R. (2004). La gestión del cuidado en enfermería. Index de Enfermería, 13(44-45), 42-46. https://doi.org/10.4321/S1132-12962004000100009 DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-12962004000100009

Publicado

10.07.2024

Cómo citar

Checa Olmos, J. C., Monserrat Hernández, M., & Arjona Garrido, Ángeles. (2024). Estructura factorial y fiabilidad del cuestionario Práctica y Gestión del Autocuidado Juvenil (PGJ) en una muestra de estudiantes de secundaria. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 3(2), 97–122. https://doi.org/10.54790/rccs.87

Datos de financiación