Mirando el monocultivo del olivar: políticas públicas en torno a una producción privada
DOI:
https://doi.org/10.54790/rccs.90Palabras clave:
innovación, mercado, racionalidad, cultivo, olivarResumen
El olivar, por su extensión e importancia económica es determinante en la sociedad jiennense. Su magnitud ha generado debates de largo alcance, en el tiempo y en la forma, entorno a los que sostienen su imbricación necesaria con la provincia frente a los que defienden que este cultivo constituye un lastre para su desarrollo. La existencia de un cultivo-paisaje determinado por la acción antrópica, en el que confluyen políticas públicas con la búsqueda de la mayor rentabilidad en la explotación de la tierra, en la mayoría de los casos, frente a otros casos donde se convierte en la aparentemente única alternativa posible, ha llevado a la identificación del cultivo con el ser de Jaén, algo no solo potenciado sino deseado por los poderes públicos, que han visto en el olivar y su cultura una oportunidad de construir unas señas de identidad comunes.
Descargas
Métricas
Citas
Anderson, B. (2005). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México: FCE.
Anta, J.-L. y Palacios, J. (Eds.) (2002). La cultura del aceite en Andalucía. Sevilla: Fundación Machado.
Araque, E. (1993). El declive de los montes públicos giennenses durante el siglo XIX. Una aproximación introductoria. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 150. https://doi.org/10.14198/INGEO2002.28.03
Araque Jiménez, E., Gallego, V. J. y Sánchez Martínez, J. D. (2002). El olivar regado en la provincia de Jaén. Investigaciones geográficas, 28, 5-32. https://doi.org/10.14198/INGEO2002.28.03 DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2002.28.03
Bernal Rodríguez, A. M. (1974). La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas. Barcelona: Ariel.
Bernal Rodríguez, A. M. (1979). La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Blas, J. (2022). El mundo está en venta. La cara oculta de las materias primas. Barcelona: Península.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bruder, J. (2020). País nómada. Supervivientes del siglo XXI. Barcelona: Capitán Swing.
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (2021). Informe anual de la campaña de aceite de oliva.
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (2022). Macromagnitudes agrarias de Andalucía y provincias. https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2023/05/1_Estimaci%C3%B3n%20Renta%20Agraria2022_Mayo_2023.pdf
Coriat, B. (2000). El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica. México: Siglo XXI.
Costa, J. (1981). Derecho consuetudinario y economía popular de España. Zaragoza: Guara.
Cuesta Aguilar, M. J., Menor Toribio, J. A. y García Martínez, P. (1998). La reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 28, 281-288.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1988). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos.
Durkheim, É. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa. México: FCE.
Elias, N. (1990). Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Península.
Etxezarreta, M. (Coord.) (2006). La agricultura española en la era de la globalización. Madrid: MAPA.
Gallego, V. J. (2013). El Plan Jaén de 1953 y sus antecedentes. Una oportunidad perdida para el desarrollo de la provincia de Jaén en el siglo XX. Jaén: Universidad de Jaén.
Gallego, V. J. (2014). Colonización, regadíos y desarrollo en el sur de España: el caso particular de la provincia de Jaén. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Gallego, V. J. y Sánchez Martínez, J. D. (2013). El papel de la Diputación provincial en el diagnóstico y remedio de la problemática económica y social jiennense (1925-1953). Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 207, 507-546.
Garrabou, R. (1990). Sobre el atraso de la mecanización agraria en España (1850-1933). Agricultura y sociedad, 57, 41-78.
Graeber, D. (2018). Trabajos de mierda. Una teoría. Barcelona: Ariel.
INE (2023). Cifras oficiales de población de los municipios españoles. En https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
Infante-Amate, J. (2012). «Cuántos siglos de aceituna». El carácter de la expansión olivarera en el sur de España (1750-1900). Historia Agraria, 58, 39-72.
Juliá, Santos (1989). Historia social/sociología histórica. Madrid: Siglo XXI.
Krugman, P. y Wells, R. (2016). Macroeconomía. Barcelona: Reverte.
Lacour, C. (1996). La tectonique des territoires: d´une métaphore a une théorisation. En B. Pecqueur (Ed.), Dynamiques territoriales et mutations économiques (pp. 25-48). Paris: L´Harmattan.
López Ontiveros, A. (1978). El sector oleícola y el olivar: oligopolio y coste de recolección. Madrid: Ministerio de Agricultura.
López-Miranda, J., Pérez-Jiménez, F., Ros, E. et al. (2018). Olive oil and health: Summary of the II international conference on olive oil and health consensus report, Jaén and Córdoba (Spain). Nutrients, 10(9), 11-55.
Lozano Cabedo, C. (2011). El sabor de la naturaleza: agricultura ecológica en parques naturales andaluces. Sevilla: Fundación Blas Infante.
Martín Rodríguez, M. (2017). ENIRA y el Plan Nacional de Aprovechamiento de Residuos Agrícolas de 1952. Historia de un Fracaso. Revista de historia industrial, 9, 117-149. https://doi.org/10.1344/rhi.v0i9.18351.
Menor Toribio, J. (2007). Atlas demográfico y social de la provincia de Jaén. Jaén: Mergablum.
Observatorio de precios y mercados (2022). Informe final de campaña del sector aceite de oliva en Andalucía. Campaña 2021/22.
Palacios, J. (2007). Capitalismo, globalidad y ecología cultural. Hacia una economía política de la mundialización. Granada: Universidad de Granada.
Palerm Viqueira, J. V. (1999). Las nuevas comunidades mexicanas en los espacios rurales de los Estados Unidos de América: a propósito de una reflexión acerca del quehacer antropológico. Áreas. Revista de Ciencias Sociales, 19, 154-180.
Pérez Galdós, B. (2004). Miau. Madrid: Cátedra.
Pinto, A. y Castro, N. (2023). Abramos las cancelas. La lucha de las jornaleras de Huelva por otros modelos de agricultura. Madrid: Traficantes de Sueños.
Polanyi, K. (1989). La gran transformación. Madrid: La Piqueta.
Quesada, T. (1989). El libro de Vecindades de Huelma: introducción y edición. Granada: Universidad de Granada.
Sánchez Martínez, J. D., Rodríguez Cohard, J. C., Gallego Simón, V. J. y Garrido Almonacid, A. (2022). El avance de las plantaciones olivareras súper intensivas en el valle del Guadalquivir: panorama y prospectiva. Estudios de economía aplicada, 40, (2). https://doi.org/10.25115/eea.v40i2.7300 DOI: https://doi.org/10.25115/eea.v40i2.7300
Sevilla Guzmán, E. (1979). La evolución del campesinado en España. Elementos para una sociología histórica. Barcelona: Península.
Tomás y Valiente, F. (1972). El marco político de la desamortización en España. Barcelona: Ariel.
Tomás y Valiente, F., Donézar, J., Rueda, G. y Moro, M. (1985). La Desamortización. Madrid: Cuadernos de Historia 16.
Vicens Vives, J. (1969). Manual de historia económica de España. Barcelona: Vicens Universidad.
Wallerstein, I. (1989). El moderno sistema mundial. Madrid: Siglo XXI.
Weber, Max (1984). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: SARPE.
Zambrana Pineda, J. F. (1987). Crisis y modernización del olivar español, 1870-1930. Madrid: MAPA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Sergio Quesada Aguilar, José Luis Anta Félez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.