Divulgar en YouTube: fortalezas y debilidades en el campo de la Sociología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.45

Palabras clave:

audiovisuales, sociología, divulgación, impacto social

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la sociología en productos audiovisuales. De manera concreta, explora si este tipo de productos son un recurso que pueden facilitar la divulgación de la disciplina. Lo hace a partir de dos tipos de análisis: uno del contenido de seis productos audiovisuales de sociología y otro de ocho entrevistas semiestructuradas realizadas a personas expertas en el ámbito de la comunicación. Los resultados obtenidos muestran que influye positivamente para transmitir mensajes sociológicos el formato y las personas (protagonistas) que aparecen en los audiovisuales. De las entrevistas realizadas, existe coincidencia en la falta de especialización para la divulgación de las Ciencias Sociales en general y de la Sociología en particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mª Ángeles Quesada Cubo, Universidad Pablo de Olavide

Doble grado en Sociología y Trabajo Social. Máster en Género e Igualdad con especialización en investigación.  Pertenece al Grupo de Investigación PAIDI Sej-608 en Trabajo Social y Nuevas Tecnologías para la Intervención Social. Le han sido concedidas Beca de Introducción a la Investigación por la Universidad Pablo de Olavide y Beca de Colaboración por el Ministerio de Educación. Actualmente tiene un contrato de formación en la Oficina para la Igualdad de dicha universidad. Experiencia en docencia y colaboradora de varios proyectos de investigación. En proceso de solicitar la beca predoctoral FPU.

Luis Navarro Ardoy, Universidad Pablo de Olavide

Doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesor desde el año 2007. En la actualidad, es profesor contratado doctor y responsable de área en el Departamento de Sociología de dicha universidad. Imparte docencia vinculada a las asignaturas de metodología y a las habilidades básicas en Sociología. Es el presidente del Comité de Investigación Práctica Sociológica en la Federación Española de Sociología. Impulsa una nueva línea de investigación sobre la divulgación de la sociología y del conocimiento social.

Citas

Arab, L. y Díaz, G. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Barbeito, R. (2019). Querer saber y querer hacer saber: dificultades y dilemas de la comunicación sociológica en la sociedad mediática. Revista Española de Sociología, 28(3), 151-160. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.44

Bautista, N., De Flippo, D., Mauleón, E. y Sanz, E. (2019). Scientific landscape of citizen science publications: Dynamics, content and presence in social media. Publications, 7(12), 1-22. https://doi.org/10.3390/publications7010012

Belenguer, M. (2003). Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 9, 43-53. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0303110043A

Burawoy, M. (2005). For public sociology. American Review of Sociology, 70(1), 4-28. https://doi.org/10.1177/000312240507000102

Burns, T., O´Connor, D. y Stocklmayer, S. (2003). Science communication: a contemporary definition. Public Understanding of Science, 12(2), 183-202. https://doi.org/10.1177/09636625030122004

Calvo, M. (2006). Objetivos y funciones de la divulgación científica. Manual Formativo de ACTA, 40, 99-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5098666

Cárdenas, J. (2017). Networking de conocimiento en sociología: análisis de redes de blogs, vídeos de YouTube y comentarios en Twitter sobre sociología. Teknokultura, 14(1). http://doi.org/10.5209/TEKN.55209

Castillo, J. M. (2016). ¿Pasa por YouTube el futuro de la televisión? Poliantea, 12(22), 147-175. https://doi.org/10.15765/plnt.v12i22.998

Donovan, C. (2008). The Australian Research Quality Framework: A live experiment in capturing the social, economic, environmental, and cultural returns of publicly funded research. New Directions for Evaluation, 118, 47-60. https://doi.org/10.1002/ev.260

Erviti, M. C. y León, B. (2014). La comunicación de la ciencia a través del vídeo online: contenidos populares en Youtube. En J. Sierra y D. Rodríguez (Eds.), Contenidos digitales en la era de la sociedad conectada (pp. 129-146). Madrid: Fragua.

Estruch, J. (2003). La perspectiva sociológica. En S. Cardús i Ros (Ed.), La mirada del sociólogo. Qué es, qué hace, qué dice la sociología (pp. 17-19). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Fernández, M. (2006). El surgimiento de la Sociología Pública. Revista Española de Sociología, 6(6), 7-33. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65000

Fernández, M. y Espinosa, P. (2021). Una exploración de la presencia de la sociología en la sociedad española. En M. Esquinas y M. Amorós i Domínguez (Eds.), La sociología en España: Diagnóstico y Perspectivas de Futuro (pp. 563-616). Madrid: Marcial Pons Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp509q.22

Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar, 15(29), 100-107. https://doi.org/10.3916/C29-2007-14

Flecha, R. (2018). Evaluación del impacto social de la investigación. Revista de Fomento Social, 73(3-4), 485-502. https://doi.org/10.32418/rfs.2019.291-292.1514

Flecha, R. y Soler, M (2014). Communicative Methodology: Successful actions and dialogic democracy. Current Sociology, 62(2), 232-242. https://doi.org/10.1177/0011392113515141

Freixa, P. (2020). Herramientas e indicadores para el análisis de la temporalidad en el periodismo digital y el documento interactivo. En T. Baiget (Ed.), Comunicación y diversidad: selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (pp. 25-37). Barcelona: Ediciones Profesionales de la Información.

García, C. (2021). Sociólogas fundadoras, la memoria oculta de la sociología. Revista Española de Sociología, 30(2), 1-21. a38. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.38

Gértrudix, M., Barrera, D., Rajas, M. y Álvarez, S. (2017). Análisis de la comunicación a través de los productos audiovisuales de los proyectos de investigación competitivos. Ciberimaginario. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32231.24487

Gil, E. (2019). Empotrado (embedded) en trincheras mediáticas. Revista Española de Sociología, 28(3), 141-149. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.43

Gualda, E. y Rúas, J. (2019). Conspiracy theories, credibility and trust in information. Communication and Society, 32(1), 179-193. https://doi.org/10.15581/003.32.37823

Guilló, C. I. (2019). Retos de la divulgación feminista sobre la desigualdad de género en España. Revista Española de Sociología, 28(3), 171-183. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.46

Harp, S. F. y Mayer, R. E. (1998). How Seductive Details Do Their Damage: A Theory of Cognitive Interest in Science Learning. Journal of Educational Psychology, 90(3), 414-434. https://doi.org/10.1037/0022-0663.90.3.414

Hartmut, R. (2019). Remedio a la aceleración: Ensayos sobre la resonancia. Barcelona: Nuevos Emprendimientos Editoriales.

IAB Spain (2020). Estudios Redes Sociales 2020. https://cutt.ly/kgdRqqG

Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (2020). Difusión. https://www.irec.es/difusion/

Lahire, B. (2006). ¿Para qué sirve la sociología? Buenos Aires: Siglo XXI.

Llonch, E. (2019). Las cinco métricas de YouTube que te ayudarán a crecer. Cyberclick. https://www.cyberclick.es/numerical-blog/

López, B. (2021). Qué es YouTube, cómo funciona y qué te puede aportar. Ciudadano 2.0. https://www.ciudadano2cero.com/

López, F. (2020). La representación visual del conocimiento científico y su característica naturaleza epistémica, heurística y comunicativa. Isegoría, 62. https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.062.05

Macho, R. D. y Bermúdez, M. (2020). La comunicación de la ciencia en YouTube España, ¿divulgación, difusión, comunicación o sólo polémica? Revista Prisma Social, 31, 410-422. https://revistaprismasocial.es/article/view/3929

Mayer, R. E. (2005). Principles of Multimedia Learning Based on Social Cues: Personalization, Voice, and Image Principles. In R. E. Mayer (Ed.), The Cambridge handbook of multimedia learning (pp. 201–212). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511816819.014.

Mena, M. (2022). La comunicación audiovisual de la ciencia en redes sociales en Costa Rica. Cuadernos.info, 52, 91-112. https://doi.org/10.7764/cdi.52.42405

Miró, F. y Gómez, A. (2020). Elogio de la divulgación en la era PosCovid-19. PostC: La Revista sobre Crimen, Ciencia y Sociedad de la era PosCovid19, 1, 1-15. http://postc.umh.es/

Montero, A. y Mora, J. (2020). La democratización de la comunicación interactiva y el lenguaje audiovisual en YouTube: ¿tipologías evolutivas en la cultura y humanidades digitales? Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informaçao, 26, 323-334. https://easychair.org/publications/preprint/k7v3

Moreno, A. M. (2014). ¿Banalidades virales? Algunas consideraciones acerca de videos divertidos en Youtube. Comunic@Red, 1(1), 24-41.

Muñoz, J., Czurda, K. y Robertson, C. Y. (2016). Typologies of the popular science web video. Journal of Science Communication, 15(4), 1-32. https://doi.org/10.22323/2.15040202

Navarro, Luis (2019). La divulgación de la sociología como contribución social: prácticas y retos para conectar con el gran público. Revista Española de Sociología, 28(3), 161-169. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.45

Navarro, L., Ortega, J. L. y Fernández, M. (2022). La presencia de la sociología en los medios de comunicación: Un análisis del impacto en la prensa española. En M. Esquinas y M. Amorós i Domínguez (Eds.), La sociología en España: Diagnóstico y Perspectivas de Futuro (pp. 537-562). Madrid: Marcial Pons Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp509q.21

Ovejero, A. (2012). Lo que la Literatura puede aportar a la Psicología Social. Revista de Estudios sobre Lectura, 8, 7-20. https://doi.org/10.18239/ocnos_2012.08.01

Paz, L. E., y Hernández, E. A. (2017). Visual Metric: guía metodológica para el análisis métrico de materiales audiovisuales. Cuadernos de Documentación Multimedia, 28(1), 38-61. https://doi.org/10.5209/CDMU.55519

Plaza, J. A. (2021). ¿Está cambiando la pandemia la ciencia y la manera de comunicarla? The Conversation. https://acortar.link/5ZKK08

Quiñónez, H. (2011). Divulgación científica y tecnología: teoría y práctica periodística para la producción del documental. Razón y Palabra, 77, 1-14.

Regalado, J. (2019). Modelo de negocio en internet: Patreon. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/16176

Regner, T. (2021). Crowdfunding a monthly income: an analysis of the membership platform Patreon. Journal of Cultural Economics, 45, 133-142. https://doi.org/10.1007/s10824-020-09381-5

Roislien, J., O´Hara, J., Smeets, I., Bronnick, K., Berg, S., Shortt, M., Lungu, D., Thune, H. y Wiig, S. (2022). Creating Effective Evidence Based Video Communication of Public Health Science. JMIR Research Protocols, 11(3). https://doi.org/10.2196/34275

Sampedro, J. (2018). Las tres leyes de la divulgación. Jot Down, 26, 88-90.

San Martín, F. (2015). Descripción general de los programas de temática científica de la radio pública y privada española. Comunicació: Revista de Recerca i d´Análisis, 32(1), 115-134. http://doi.org/10.2436/20.3008.01.132

Simón, P. (2018). El príncipe moderno. Democracia, política y poder. Barcelona: Editorial Debate.

Vela, A. (2019). Cómo consumimos YouTube los españoles. TICs y Formación. https://acortar.link/9TFoj8

Vizcaíno, A., De Casas, P. y Contreras, P. (2020). Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XXI, 23(2), 283-306. http://doi.org/10.5944/educXX1.25750

We Are Social y Hootsuite (2022). Informe Digital 2022. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-report-2022-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/

Zaragoza, J. C. y Roca, D. (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. Revista Prisma Social, 31, 212-238. https://revistaprismasocial.es/article/view/3942

Publicado

10.05.2023

Cómo citar

Quesada Cubo, M. Ángeles, & Navarro Ardoy, L. . (2023). Divulgar en YouTube: fortalezas y debilidades en el campo de la Sociología. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 2(1), 103–122. https://doi.org/10.54790/rccs.45