Sobrevivir al cáncer en la adolescencia. Una aproximación a las secuelas sociales a partir de trayectorias vitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54790/rccs.17

Palabras clave:

cáncer infantil, supervivientes, trayectorias, sociología clínica, secuelas sociales

Resumen

Los/as adolescentes curados de cáncer pueden ver alterada su proyección vital por las consecuencias de la enfermedad, pues las secuelas sociales, poco estudiadas, tienen un protagonismo importante en sus trayectorias académicas y relacionales. La nota de investigación trata de contribuir al análisis de contextos educativos y sus efectos en la construcción subjetiva de los adolescentes a través de la experiencia de la diferencia en las distintas dimensiones a las que afecta haber sido diagnosticados y tratados de un cáncer infantil, considerando el ámbito educativo, familiar o de ocio. Especialmente interesa el impacto del diagnóstico y el paréntesis del tratamiento (un año en tumores óseos) en la interacción social y la recuperación de una vida social normalizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alba María Aragón Morales, Universidad Pablo de Olavide

Contratada predoctoral FPU en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y miembro del Grupo Demografía e Investigación Social en Salud. Es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración y Sociología (2020) y Máster en Género e Igualdad con especialidad en investigación de género (2021) por esta misma institución.

María Rosalía Martínez, Universidad Pablo de Olavide

Catedrática E.U. de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Su Tesis Doctoral fue Premio Memorial Blas Infante 1993 con título”Hambre de pan, hambre de tierra”. Investigadora sobre Sociología Cultural; Desigualdades. Evaluadora en distintos contextos, ha dirigido ocho tesis doctorales y participado en diversos proyectos de investigación con numerosas publicaciones derivadas. Ha desempeñado cargos de Vicerrectora (con varios equipos), Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Presidenta del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores, de la Junta de Andalucía. Actualmente prejubilada, es PDI Colaboradora Honoraria en la UPO y en el Grupo DeIS(S).

Citas

Aragón, A. y Martínez, M. R. (2021). Los relatos de vida como estrategia de acercamiento a la trayectoria social de los supervivientes de cáncer infantil. Una aproximación desde la Sociología clínica. Sociedad e Infancias, 5(1), 105-108. https://doi.org/10.5209/soci.74191 DOI: https://doi.org/10.5209/soci.74191

Barrenetxea, M. (2021). Estudiantes enfermos y supervivientes de cáncer: Nuevo reto para las universidades. Revista Andina de Educación, 4(2), 93-101. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.11 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.11

Brown, M. C., Pearce, M. S., Bailey, S. y Skinner, R. (2016). The long-term psychosocial impact of cancer: the views of young adult survivors of childhood cancer. European Journal of Cancer Care, 25(3), 428-439. https://doi.org/10.1111/ecc.12380 DOI: https://doi.org/10.1111/ecc.12380

Castejón, A., Montes, A. y Manzano, M. (2020). Mismos caminos, distintos destinos. Explorando el efecto de las trayectorias educativas y del origen social en las transiciones hacia la educación postobligatoria. Revista de Sociología de la Educación, 13(4), 507-525. https://doi.org/10.7203/RASE.13.4.18030 DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.13.4.18030

Choi, A., Gil, M., Mediavilla, M. y Valbuena, J. (2018). Predictors and effects of grade repetition in Spain. Revista de Economía Mundial, 48, 21-42.

Cupit, M., Syrjala, K. y Hashmi, S. (2018). Damocles’ syndrome revisited: Update on the fear of cancer recurrence in the complex world of today’s treatments and survivorship. Hematology/Oncology and Stem Cell Therapy, 11(3), 129-134. https://doi.org/10.1016/j.hemonc.2018.01.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.hemonc.2018.01.005

De Gaulejac, V. y De Yzaguirre, F. (2018). Sociología clínica y emancipación del sujeto. En J. L. A. Estramiana y J. R. Torregrosa (Coords.), La interacción social (pp. 251-270). Madrid: CIS.

Dumas, A., Cailbault, I., Perrey, C., Oberlin, O., Vathaire, F. y Amiel, P. (2015). Educational trajectories after childhood cancer: when illness experience matters. Social Science & Medicine, 135, 67-74. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.04.031 DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2015.04.031

Grasseli, F. y Salomone, M. (2012). La perspectiva teórico-metodológica de la Sociología clínica. Prisma Social, 9, 85-109.

Grau, C. (2005). La atención educativa de las necesidades educativas especiales de los niños enfermos de cáncer. Revista Bordón, 57(1), 47-58.

Hall, M. (2006). Narrative as Vital Methodology in Clinical Sociology. Journal of Applied Sociology, 23(1), 53-67. https://doi.org/10.1177/19367244062300105 DOI: https://doi.org/10.1177/19367244062300105

Hendriks, M. J., Harju, E. y Michel, G. (2021). The unmet needs of childhood cancer survivors in long-term follow-up care: a qualitative study. Psycho-Oncology, 30(4), 485-492. https://doi.org/10.1002/pon.5593 DOI: https://doi.org/10.1002/pon.5593

Hill, A. J. (2014). The costs of failure: negative externalities in high school course repetition. Economics of Education Review, 43, 91-105. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2014.10.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2014.10.002

Howard, K. M., Willard, V., Barnes, S., Tillery, R., Long, A. y Phipps, S. (2017). Emotion socialization in the context of childhood cancer. Journal of Pediatric Psychology, 42(1), 95-103. https://doi.org/10.1093/jpepsy/jsw062 DOI: https://doi.org/10.1093/jpepsy/jsw062

Khan, M., Majeed, A. y Shariar, I. (2021). An assessment of pertinent social circumstances on childhood cancer. Social Science Journal for Advanced Research, 1(1), 5-11. https://www.ssjar.org/index.php/ojs/article/view/4

Kim, M. A. y Yi, J. (2014). Life after cancer: How does public stigma increase psychological distress of childhood cancer survivors? International Journal of Nursing Studies, 51(12), 1605-1614. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.04.005

Paré-Blagoev, E. J., Ruble, K., Bryant, C. y Jacobson, L. (2019). Schooling in survivorship: understanding caregiver challenges when survivors return to school. Psycho-Oncology, 28(4), 847-853. https://doi.org/10.1002/pon.5026 DOI: https://doi.org/10.1002/pon.5026

Pujadas, J. J. (2002). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.

Tsimicalis, A., Genest, L., Stevens, B., Ungar, W. J. y Barr, R. (2018). The Impact of a Childhood Cancer Diagnosis on the Children and Siblings’ School Attendance, Performance, and Activities: A Qualitative Descriptive Study. Journal of Pediatric Oncology Nursing, 35(2), 118-131. https://doi.org/10.1177/1043454217741875 DOI: https://doi.org/10.1177/1043454217741875

Verd, J. M y Lozares, C. (2008). La entrevista biográfico-narrativa como expresión contextualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. Redes, 15(2), 95-125. https://doi.org/10.5565/rev/redes.132 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.132

Verhoeven, M. (2013). Desigualdades múltiples, carreras escolares y pruebas en sistemas educativos post-masificación. Propuesta Educativa, 2(40), 87-98.

Publicado

21.06.2022

Cómo citar

Aragón Morales, A. M., & Martínez García, M. R. (2022). Sobrevivir al cáncer en la adolescencia. Una aproximación a las secuelas sociales a partir de trayectorias vitales. Revista CENTRA De Ciencias Sociales, 1(1), 153–166. https://doi.org/10.54790/rccs.17

Número

Sección

Notas de Investigación